Israel prepara la inculpación de 22 terroristas del 7 de octubre y pide a Estados Unidos que no presente cargos antes
El caso contra los terroristas del 7 de octubre es un caso histórico y sin precedentes, con cientos de terroristas acusados a la vez

La Fiscalía del Distrito Sur ha finalizado las acusaciones contra 22 terroristas de Hamás de la Fuerza Nukhba que participaron en la masacre del kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023.
Las acusaciones fueron posibles gracias a nuevos materiales, documentos y material visual, proporcionados por la Inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet, que fueron recuperados en los últimos meses de la Franja de Gaza.
La fiscalía también pidió al fiscal general que presentara nueve nuevas propuestas legislativas destinadas a agilizar los juicios de los terroristas.
El avance de los cargos se ha visto obstaculizado por ciertos tecnicismos de la legislación israelí, que han causado frustración a muchas de las familias de las víctimas.
Entre las propuestas legislativas hay algunas que permitirían que los juicios se celebraran sin que los terroristas o los testigos estuvieran físicamente presentes en la sala, como exige actualmente la legislación israelí. Otra propuesta aborda la organización de la representación legal de los terroristas, ya que la Oficina Nacional del Defensor Público ya ha declarado que no tiene interés en representar a los terroristas.
Otra propuesta se refiere al carácter confidencial de algunas pruebas, que normalmente deberían entregarse a los abogados defensores. La propuesta permitiría que esa información sensible de inteligencia se utilizara en el juicio sin comprometer las fuentes o los medios de obtención de la inteligencia.
Según un informe de Ynet, los fiscales israelíes también han presentado una solicitud a Estados Unidos, que también participa en el esfuerzo, pidiéndoles que no presenten acusaciones contra los terroristas antes de que lo haga Israel. La fiscalía tiene la intención de presentar una única acusación contra todos los cientos de terroristas implicados, situándolo como un acontecimiento jurídico histórico.
Gran parte de las pruebas reunidas en el caso: documentos electrónicos, vídeo y material fotográfico, se obtuvieron durante la ampliación de las operaciones de combate antes del reciente alto el fuego con rehenes, debido a la incautación de ordenadores y medios afines en Gaza. Los servicios de inteligencia de las FDI y el Shin Bet están clasificando actualmente grandes cantidades de material y transfiriendo las pruebas a la policía, que a su vez las transmite a la fiscalía.
Una fuente policial declaró a Ynet: «Hay terroristas detenidos sobre los que el Shin Bet pudo decirnos que una vez que entrara en una zona específica de Gaza, por ejemplo, Rafah, “os traeremos las pruebas contra ellos”, y efectivamente lo hicieron. No recuerdo ningún caso en el que una investigación criminal y la presentación de acusaciones se hayan visto tan influidas por el progreso de las operaciones de combate activas de las IDF.»
En Israel están detenidos unos 300 terroristas palestinos definidos como implicados en algún grado en la masacre. Algunos fueron detenidos en territorio israelí en torno al 7 de octubre, mientras que otros fueron aprehendidos por soldados de las FDI más tarde, cuando las tropas avanzaban durante los combates en Gaza.
No se ha aprobado la liberación de estos terroristas en los acuerdos sobre rehenes debido a la causa judicial que se sigue contra ellos. En otro grupo de prisioneros se encuentran los que no participaron directamente en la masacre del 7 de octubre pero mantenían rehenes en la Franja de Gaza.
Hasta ahora no se ha decidido si se les incluirá en la acusación o si podrán ser transferidos en un futuro acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros.
El periódico israelí Yedioth Ahronoth (propietario de Ynet) informó de que la unidad especial de investigación de Lahav 433 recogió testimonios de más de 1.700 supervivientes de la masacre y de aproximadamente 400 miembros del personal de seguridad, así como del Shin Bet y de la Dirección de Inteligencia Militar de las FDI. Estos testimonios constituyen una parte importante de las pruebas del caso. Los investigadores están tratando el caso como un caso central, en lugar de casos separados.
La fiscalía y la policía se refieren a él como «Caso 7/10», y la fiscalía del distrito tiene la intención de presentar todos los cientos de acusaciones contra los terroristas en el marco de esta única acusación. Esta presentación no tiene precedentes en la historia jurídica israelí y representa un acontecimiento histórico.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.