Hamás vuelve a rechazar la última propuesta israelí para la liberación de rehenes e insiste en el fin total de la guerra en Gaza
EEUU: «Las declaraciones de Hamás demuestran que no están interesados en la paz, sino en la violencia perpetua»

La organización terrorista Hamás ha rechazado el último alto al fuego y acuerdo de rehenes propuesto por Israel, según ha anunciado oficialmente el grupo este jueves por la noche.
En un comunicado, el alto cargo de Hamás, Khalil al-Hayya, ha rechazado los «acuerdos parciales» y ha acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de querer prolongar la guerra. También culpó a Netanyahu de establecer «condiciones imposibles» que, según él, no conducen a un alto al fuego ni a una retirada total de Israel.
Una fuente de Hamás dijo a la agencia francesa AFP que el grupo había enviado una respuesta por escrito a los mediadores el jueves. La última propuesta de alto al fuego de 45
días incluía la liberación de 10 rehenes vivos a cambio de 1231 prisioneros palestinos, junto con la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Por primera vez, incluía un llamado a Hamás para que se desarmara como un paso hacia el fin completo de la guerra.
«Estamos dispuestos a entablar de inmediato negociaciones reales sobre la liberación de todos los cautivos que están en nuestro poder a cambio de la liberación de un número acordado de prisioneros que están en manos de la ocupación. A cambio, la ocupación debe detener la guerra por completo y retirarse totalmente de la Franja de Gaza», dijo al-Hayya.
Al-Hayya es el principal mediador de Hamás. Él reside en Qatar y actualmente es el líder adjunto de la oficina política (politburó) del grupo.
El funcionario reiteró que Hamás está dispuesto a negociar un «acuerdo global, que incluya la liberación de todos los rehenes a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos, la retirada completa de Israel de la Franja de Gaza y el inicio de la reconstrucción de la Franja».
No hubo una respuesta inmediata del Gobierno israelí.
Una fuente de seguridad declaró al Canal 12: «Esta negativa perjudicará a Hamás y a sus altos cargos, y aumentará la presión militar por aire, mar y tierra. Las FDI se apoderarán de más y más territorio en la Franja de Gaza. Nos hemos preparado para la posibilidad de que la respuesta sea negativa, y los planes están listos».
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, James Hewitt, afirmó: «Los comentarios de Hamás demuestran que no están interesados en la paz, sino en la violencia perpetua. Las condiciones establecidas por la administración Trump no han cambiado: liberen a los secuestrados o serán atacados».
Los dos líderes de la derecha israelí, el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich y el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, fueron de los primeros en responder al rechazo de Hamás con un llamado a la destrucción del grupo terrorista.
«El Estado de Israel no se rendirá, Dios no lo quiera, ante Hamás y no pondrá fin a la guerra sin una victoria completa y la consecución de todos sus objetivos, que incluyen la destrucción de Hamás y la devolución de todos los secuestrados», escribió Smotrich en ��.
«Ha llegado el momento de abrir las puertas del infierno a Hamás, de intensificar los combates hasta la ocupación completa de la Franja, la destrucción de Hamás y la aplicación del plan del presidente Trump para la salida voluntaria de los habitantes de Gaza para su rehabilitación en otros países».
Ben Gvir instó a Netanyahu a cumplir su promesa de «victoria completa».
«¡Hamás no impondrá condiciones, se rendirá ante ellas! Ningún acuerdo, ningún alto al fuego, ninguna ayuda, solo la continuación de la lucha hasta que los nazis de Gaza sean derrotados. Aumenten la presión, ejerzan todo el poder y la fuerza, hasta que Hamás suplique de rodillas», afirmó.

All Israel News Staff es un equipo de periodistas de Israel.